Tu web tiene que ser accesible… y el plazo se acaba
¿Sabías que en junio de 2025 entra en vigor la Ley Europea de Accesibilidad?
Si vendes productos, servicios, cursos o infoproductos online, tu web tiene que cumplirla sí o sí.
Esto no es solo para grandes empresas. Aplica también a marcas personales, profesionales freelance y pequeñas emprendedoras como tú.
La pregunta es:
¿Está tu web preparada?
¿Qué pasa si no cumples con la ley?
Multas. Reclamaciones. Y pérdida de confianza por parte de tus visitas.
Pero más allá del susto legal, lo que está en juego es la experiencia de tus clientas.
Una web inaccesible es una puerta cerrada para muchas personas:
👩🦯 personas con discapacidad visual
🧏 personas con dificultades auditivas
🧠 personas con dificultades cognitivas
👵 personas mayores que usan tecnologías de apoyo
¿Cómo puedes mejorar la accesibilidad de tu web?
💡 No necesitas rehacer tu web desde cero. Muchas veces con pequeños ajustes puedes mejorar muchísimo.
🔹 Empieza con una auditoría sencilla (yo puedo ayudarte con eso).
🔹 Haz cambios graduales en estructura, diseño y contenido.
🔹 Apuesta por una web clara, limpia y bien diseñada.
🔹 Haz pruebas periódicas y escucha a tus usuarias.
¿Cómo saber si tu web es accesible? (sin tener que ser técnica)
Te dejo aquí una mini guía práctica para que hagas una revisión básica tú misma:
✅ ¿Se puede navegar por tu web solo con el teclado?
(Presiona TAB y mira si puedes moverte entre los menús, enlaces y formularios).
✅ ¿Tus imágenes tienen texto alternativo (alt text)?
Eso es lo que leen los lectores de pantalla. Si no está, las personas ciegas no sabrán qué hay ahí.
✅ ¿Tienes buen contraste entre el texto y el fondo?
Texto gris sobre fondo blanco o colores pastel… mala idea. Apuesta por claridad.
✅ ¿Los vídeos tienen subtítulos?
Esto no solo es accesibilidad, también mejora tu alcance.
✅ ¿Los botones y formularios tienen etiquetas claras?
Evita los típicos “haz clic aquí” y pon nombres que tengan sentido.
✅ ¿Tu web funciona bien con un lector de pantalla?
Puedes probarla gratis con herramientas como Wave o Lighthouse de Chrome.
✅ ¿Tu contenido está escrito de forma clara y sencilla?
Evita párrafos eternos y frases complicadas. Si tu mensaje no se entiende… no llega.
¿Y si no sé cómo solucionarlo?
Aquí es donde entro yo 😊
Como desarrolladora web, puedo ayudarte a revisar tu web y adaptarla con lo necesario para que sea más accesible, sin que tengas que rehacer todo ni gastar una fortuna.
Pequeños cambios como:
✨ Mejorar el contraste
✨ Añadir descripciones alternativas
✨ Arreglar etiquetas mal puestas
✨ Reestructurar la navegación
✨ O elegir una tipografía más legible
… pueden marcar la diferencia.
¿Quiénes están obligados por ley a cumplirla?
La Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act) afecta directamente a determinadas empresas, pero es relevante para muchas más, sobre todo si ofrecen productos o servicios digitales en la Unión Europea.
1. Empresas que venden productos digitales, como:
- Ordenadores y sistemas operativos.
- Cajeros automáticos y terminales de pago.
- Lectores de libros electrónicos.
- Smartphones y tablets.
2. Empresas que ofrecen servicios digitales, como:
- Páginas web y apps de comercio electrónico (tiendas online).
- Servicios bancarios online.
- Servicios de transporte (venta de billetes, apps de movilidad…).
- Plataformas de e-books, e-learning, medios digitales, etc.
💡 IMPORTANTE: Si tienes una tienda online, prestas servicios digitales o vendes productos online dentro de la UE, sí estás obligada si no eres una microempresa.
¿Y qué es una microempresa?
La ley excluye temporalmente a las microempresas, que son aquellas con:
- Menos de 10 empleados.
- Facturación anual menor a 2 millones de euros.
👉 Pero ojo, esto no significa que no debas preocuparte si eres una microempresa. La accesibilidad mejora la experiencia de todos tus usuarios, y te diferencia como marca comprometida, inclusiva y profesional.
Una emprendedora con tienda online: ¿está obligada a cumplir con la ley?
Depende del tamaño de su empresa.
La Ley Europea de Accesibilidad sí aplica a las tiendas online (comercio electrónico), pero:
Tipo de tienda online | ¿Debe cumplir la ley? |
---|---|
Microempresa (menos de 10 personas y menos de 2 millones € anuales) | ❌ No está obligada por ley. Pero sí es recomendable. |
Pequeña/mediana empresa o grande (más de 10 personas o >2M€ anuales) | ✅ Sí está obligada. |
👉 Eres una emprendedora, no están obligadas legalmente (de momento), pero mejorar la accesibilidad de su web les trae muchos beneficios:
- Llegan a más personas (1 de cada 5 usuarios tiene alguna discapacidad).
- Mejoran el SEO y la experiencia de usuario.
- Transmiten profesionalidad, inclusión y valores de marca sólidos.
¿Cuánto tiempo tienes para adaptarte a la Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act)?
Menos de 2 meses.
A partir del 28 de junio de 2025, la normativa entra en vigor y empieza a aplicarse.
Cuanto antes lo soluciones, más tranquilidad tendrás.
Y no solo por cumplir con la ley, sino porque harás tu web más fácil de usar para más personas. Y eso, además de humano, es rentable.
¿Hablamos y vemos cómo está tu web?
📩 Escríbeme a [email protected]
Te hago una revisión rápida, te digo qué cambiar y cómo, y si quieres, me encargo de todo.
Sin sustos, sin complicaciones, y con toda la tranquilidad del mundo para ti.
👉 La accesibilidad web no es un extra. Es parte de tener un negocio online profesional, ético y que llega más lejos. Y ahora también, obligatorio.